Haz click en la imagen para que veas un fragmento de la entrevista
Continue readingLee la nota haciendo click en la imagen
Continue readingLee la nota haciendo click en la imagen
Continue readingEntrevista en CNN, con el periodista Camilo Egaña por el lanzamiento de la antología Miami (Un)plugged.
Continue readingUno de los souvenirs más vendidos en las tiendas de Washington Ave, Ocean Drive y Collins, es el t-shirt con el rostro de Tony Montana y la leyenda The World is Yours. Montana, papel que interpretó Al Pacino en la película Scarface de Brian De Palma en 1983, es en Miami un ícono popular de la juventud. Scarface fue uno de los greatest hits de De Palma y tiene como punto de partida el histórico…
Continue readingUna de las películas de la época más indie de Quentin Tarantino, en los 90, es Jackie Brown, la historia de Jackie (Pam Grier), azafata de una línea aérea low budget, coludida con el traficante de armas Ordell (Samuel L. Jackson), para ingresar dinero ilícito a Estados Unidos en los viajes que ella realiza desde México. El film se ambienta en Los Angeles, y además del traficante y la azafata, los personajes son un ex-convicto…
Continue readingBuena parte de los titulares de noticias tienen como escenario a la ciudad Opa locka: asesinato a cashier de Seven Eleven, violencia doméstica, asaltos a mano armada en ATM’s. No pocas veces las estadísticas de cierre de año han indicado que su índice de crimen es el más alto en todo el país. Y si consideramos que se encuentra al borde de la bancarrota, el panorama es desalentador… El ferrocarril de Flagler ubicó al sur…
Continue readingUna de las clásicas leyendas urbanas de Miami, cuenta que Al Capone se hospedaba en el hotel Biltmore de Coral Gables y que su fantasma ronda las habitaciones por las noches. Otra leyenda urbana, quizá no tan clásica, cuenta que Al Capone cerraba el Clay Hotel, en Española Way de South Beach, para hacer apuestas y negocios ilícitos. The Volstead Act –ley seca—en Estados Unidos, reguló el consumo de licor entre 1919 y 1933, y…
Continue readingLos que cortamos lazos con nuestros países, sentimos que la “nueva patria” se convierte en aquel lugar en el que están los seres que amamos, y es por eso que si tuviéramos que elegir donde morir, sin duda sería allí, rodeado de aquellas personas. Bob Marley alcanzó la cumbre de su carrera en Europa entre los años 1975 y 1977, mientras vivía en Londres. Logró ser el primer músico tercermundista con una repercusión internacional igual…
Continue readingLas historias de Mañana no te veré en Miami edifican una atmósfera que no solo evita el cliché con que se piensa una ciudad a la que le han estampado adjetivos demasiado fáciles sino que va más allá del noir, el género que le ha robado otros destinos a la literatura escrita en esta parte del sur de Estados Unidos. La segunda novela del escritor y editor Pedro Medina León (Perú, 1977) es entonces un…
Continue reading